INGECID ha sido adjudicataria del ambicioso proyecto de digitalización de los centros de salud de Cantabria, una iniciativa estratégica cuyo objetivo es centralizar, estructurar y optimizar la gestión de la información técnica y patrimonial de estos activos sanitarios mediante tecnología BIM y entornos colaborativos avanzados.
El primer paso dentro del proyecto es la implementación del Entorno Común de Datos (CDE), que se desarrollará utilizando la plataforma VIRCORE. Esta herramienta permitirá establecer un entorno colaborativo digital, adaptado específicamente al sector hospitalario, gracias a sus módulos y funcionalidades de nicho. Además, ofrece capacidades de operación y mantenimiento que podrán ser clave en futuras fases del proyecto.
Digitalización BIM adaptada al uso real
Uno de los ejes centrales del proyecto será la digitalización BIM de los centros de salud, partiendo de toda la información disponible actualmente y estandarizando su parametrización desde el inicio mediante un Plan de Ejecución BIM (PEB). Esta estandarización tendrá en cuenta los usos BIM reales y prácticos que la administración sanitaria necesita, más allá de los usos genéricos que habitualmente se incluyen en pliegos de licitación.
Análisis técnico y diagnóstico de patologías
En cada centro de salud, un equipo técnico especializado llevará a cabo un análisis detallado del edificio, enfocándose especialmente en la identificación de patologías constructivas. Estas patologías quedarán también reflejadas dentro de los modelos BIM, permitiendo una visión técnica integral y actualizada del estado de cada infraestructura.
La creación de estos modelos se realizará mediante una metodología híbrida CAD to BIM y SCAN to BIM reforzada con procesos de automatización para la digitalización tanto para recopilación de la información y su procesado como para modelado y auditoría, logrando agilidad al mismo tiempo que se aumenta la calidad.
Organización y futuro mantenimiento de los modelos
El CDE de VIRCORE se configurará de forma estandarizada para todos los centros de salud, incluyendo:
-
-
- Espacios diferenciados por emplazamiento
- Estructuras de carpetas normalizadas
- Sistemas de control de versiones
- Nomenclaturas y protocolos definidos
- Flujos de trabajo, metadatos, etc
-
El objetivo final es disponer de un modelo digital único y centralizado por centro de salud, que sirva como base para futuras actuaciones. Estos modelos evolucionarán hacia Modelos AIM (Asset Information Models), permitiendo su conexión con sistemas de explotación y mantenimiento y asegurando su actualización continua conforme se vayan realizando modificaciones o mejoras en los edificios. Esto permitirá disponer de un gemelo digital operativo.
Este proyecto marca un paso firme hacia la transformación digital del sistema sanitario cántabro, mejorando la eficiencia en la gestión de infraestructuras, evitando silos de información y sentando las bases para una gestión integral de activos basada en datos en el gemelo digital.
En esta línea, INGECID lleva años trabajando activamente en el sector en varias líneas de negocio, donde ya ha desarrollado una plataforma integral para la gestión de hospitales mediante BIM, que sirve como referencia tecnológica y metodológica para este tipo de iniciativas, al integrar digitalización, IoT, IA, mantenimiento y análisis de infraestructuras sanitarias en un único entorno donde la metodología BIM forma parte del proceso.